Detectalos a tiempo, evitá paradas en tu línea y asegurá la calidad en cada impresión.
Introducción
La codificación industrial es una pieza clave para la trazabilidad, la identificación del producto y el cumplimiento de normativas. Sin embargo, pequeños errores pueden tener grandes consecuencias: desde códigos ilegibles hasta paradas costosas de la línea de producción.
En este artículo, te contamos cuáles son los errores más frecuentes y cómo podés evitarlos para mantener tu producción en marcha y tus productos perfectamente codificados.
📦 No elegir la tecnología de codificación adecuada
El error:
Usar un sistema de codificación que no se ajusta a tu producto o velocidad de producción. Por ejemplo, usar impresoras TIJ en líneas de altísima velocidad donde una CIJ sería más eficiente.
Las consecuencias:
- Códigos borrosos o incompletos.
- Desperdicio de tinta y tiempo.
- Riesgo de tener que detener la línea para solucionar el problema.
Cómo evitarlo:
Antes de invertir, analizá tus necesidades: material del envase, velocidad de la línea, tipo de código requerido. Si tenés dudas, asesorate con expertos para que la elección tecnológica sea la correcta desde el principio.
👉 Consultá nuestra guía: Cómo elegir la tecnología de codificación ideal
🛠️ Desatender el mantenimiento preventivo
El error:
Postergar o ignorar las rutinas básicas de mantenimiento, como la limpieza de cabezales o la revisión de consumibles.
Las consecuencias:
- Paradas inesperadas.
- Desgaste prematuro de la máquina.
- Calidad de impresión deficiente.
Cómo evitarlo:
Implementá un calendario de mantenimiento preventivo. Seguí las indicaciones del fabricante y hacelo parte de la rutina de trabajo. Recordá que una máquina bien mantenida no solo dura más, sino que imprime mejor.
👉 Sumate a nuestros planes de mantenimiento para asegurarte un funcionamiento óptimo.
🖨️ Configurar mal los parámetros de impresión
El error:
No ajustar correctamente la velocidad de impresión, la distancia entre el cabezal y el producto, o la resolución de impresión.
Las consecuencias:
- Impresiones ilegibles o desalineadas.
- Alto consumo de tinta innecesario.
- Rechazo de productos por normativas incumplidas.
Cómo evitarlo:
Capacitá a tu equipo para que conozca las configuraciones ideales para cada tipo de producto. Hacé pruebas de impresión cuando incorpores un nuevo envase o producto, y verificá que los parámetros sean los correctos.
👉 Muchos equipos modernos tienen funciones de autocalibrado o perfiles de impresión predefinidos. ¡Aprovechalos!
🧩 Utilizar consumibles no compatibles
El error:
Elegir tintas o solventes que no son compatibles con la impresora o con el sustrato a imprimir.
Las consecuencias:
- Daños a la impresora.
- Mala adherencia de la tinta.
- Borrado prematuro del código.
Cómo evitarlo:
Utilizá siempre consumibles recomendados por el fabricante o de proveedores confiables que garanticen la compatibilidad. En Gexink, por ejemplo, fabricamos tintas específicas para asegurar calidad y durabilidad.
👉 Descubrí nuestras tintas desarrolladas para impresoras CIJ y TIJ.
👥 No capacitar adecuadamente al personal
El error:
Dar por sentado que el equipo operativo sabe manejar la codificadora sin brindar la formación necesaria.
Las consecuencias:
- Mal uso de la impresora.
- Soluciones improvisadas ante fallas.
- Tiempo perdido en identificar errores simples.
Cómo evitarlo:
Ofrecé capacitaciones regulares a tu personal, especialmente cuando se incorporan nuevos equipos o tecnologías. Una mínima inversión en formación se traduce en grandes ahorros y una producción más fluida.
👉 Aprovechá nuestro soporte técnico telefónico y nuestros tutoriales para resolver dudas rápidamente.
Conclusión
Prevenir estos errores comunes no solo te ayuda a evitar paradas costosas y retrabajos, sino que también asegura que tu proceso de codificación mantenga la calidad que tus clientes esperan.
En Gexink estamos para ayudarte a que tu línea de producción fluya sin interrupciones. Si necesitás asesoramiento, soporte o consumibles de calidad, no dudes en consultarnos.